Principales

6/recent/ticker-posts

Programa generaciones étnicas con Bienestar ICBF – CRIHU

En el  presente informe se da a conocer el trabajo realizado con el ICBF, en el cual se fundamentó el enfoque diferencial para el desarrollo del componente de formación del programa Generaciones Étnicas con Bienestar que se implementó en el municipio de la Plata Huila.  Las comunidades indígenas conciben la formación como un proceso integral de la persona, de la familia y de la comunidad, es por ello que uno de sus principios es la Unidad, por eso la propuesta plantea un ejercicio metodológico basado en las dinámicas propias de las comunidades.


La propuesta no se enfatizó solamente en las temáticas para la realización de los encuentros vivenciales, sino que abordo todo los requerimientos para hacerlos posibles, desde la focalización de la población beneficiaria que es un proceso minucioso para llegar realmente a quienes lo necesitan, también la selección de quienes hacen parte de propuesta para su desarrollo, es importante que haya una coordinación directa con las autoridades locales, por eso aparece explicito los mecanismos para dicha coordinación.  Y para los encuentros vivenciales se contemplan los refrigerios con una minuta que promueve la gastronomía propia de la región. 

En la búsqueda del fortalecimiento de la identidad cultural se plantearon unos módulos con  temáticas pedagógicas que parten de la realidad de los niños, niñas y jóvenes de las comunidades, temáticas que se desarrollaron mediante el uso de una estrategia pedagógica que retoma principalmente la lúdica. 

OBJETIVO GENERAL

Promover la protección integral y proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes, a partir de su empoderamiento como sujetos de derecho y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para los NNA de las comunidades indígenas del Municipio de la Plata Huila. 

El desarrollo de esta propuesta fue de suma importancia para mantener la armonía y equilibrio en las familias de los participantes y en la comunidad, ya que se brindó el espacio de formación a través de los encuentros vivenciales donde se abordaron  temáticas sustentadas en las problemáticas sociales que están viviendo los niños, niñas, adolescentes y sus familias y por ende toda la comunidad.
Es por ello que la propuesta partió de la realidad del contexto y tuvo  en cuenta los aspectos que respetan la autonomía de las autoridades indígenas, por lo que se planteo una línea comunitaria en todo el desarrollo de la propuesta como lo establece el esquema a continuación. 

FOCALIZACIÓN
Para la ejecución de la propuesta se focalizaron  4 resguardos indígenas del municipio de la Plata Huila, considerados zona de alto riesgo  por la vulneración de los derechos debido a la  presencia de actores armados de diversa índole  y por las condiciones socioculturales que ponen en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes.

Se focalizó los resguardos de Potrerito, La Gaitana, La Reforma y La Estación Talaga, con un total de 4 grupos y una población atendida de 100 beneficiarios. El plan de atención está dirigido  a la población de niños, niñas y adolescentes  pertenecientes al pueblo indígena Nasa y Misak.

1. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del “programa de promoción de la garantía de derechos y  prevención de su vulneración, a partir del empoderamiento  de niños, niñas y adolescentes de zona indígena como sujetos de derechos y de fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado como entornos protectores para su protección integral, en el municipio de la Plata del departamento del Huila ” se utilizo como estrategia la “Organización del Consejo Regional Indígena  del Huila” como  Autoridad Tradicional que reúne a los cabildos de los pueblos indígenas existentes en  el departamento del Huila.  Mediante esta dinámica se garantizo un trabajo articulado en las comunidades indígenas y que apunte al fortalecimiento cultural, social y político de sus comunidades. 
  

Fase  de  Alistamiento

En esta fase el primer paso a dar es la concertación con los Cabildos Indígenas y sus Autoridades Tradicionales con el objetivo de socializar los propósitos de la propuesta.  Es un espacio de coordinación y puntos de acuerdos, entre ellos la población beneficiaria, las sugerencias para las temáticas de los módulos como componente indispensable en lo pedagógico para el desarrollo de los encuentros vivenciales, también  se recogen elementos que orientan la parte administrativa. 
Respondiendo a las orientaciones de las autoridades, el grupo base de trabajo debe hacer el ejercicio de tenerlos en cuenta tanto en lo metodológico como en lo administrativo. 


Diagnóstico de derechos y de familia: 

Para el ejercicio del levantamiento del diagnóstico de derechos, es fundamental la vinculación de la familia y la comunidad ya que son los entornos inmediatos donde se desenvuelven los niños y niñas, como estrategia se utilizará el dialogo directo con los beneficiarios y sus familias, en caso de identificar casos especiales (cuando se conoce que ya hay vulneración de derechos) se requerirá la participación de las organizaciones locales. 

Se hace necesario que se coordinen acciones efectivas para su defensa, no solo que se denuncie los casos  de vulneración de  sus  derechos, así sea, por  omisión  y  acción,  sino que haya un verdadero restablecimiento de los mismos.
Encuentros vivenciales: 

La metodología de los encuentros vivenciales se basará fundamentalmente en la formación de valores y prácticas de vida que generen el empoderamiento como sujetos de derecho y capacidad de identificar los factores de riesgo a los que se exponen los niños y niñas, razón por la cual se buscará la vinculación de las familias.  
  

Enfoque Pedagógico

La presente propuesta en su componente de formación, propone abordar unas temáticas que recoge la construcción colectiva del conocimiento, los saberes previos, el fomento del dialogo y la participación activa. Donde la metodología sienta las bases en un aprendizaje esencialmente activo partiendo de las experiencias previas y propias de los participantes. Por lo tanto el aprendizaje se concibe como resultado de un proceso de construcción personal y colectiva de nuevos conocimientos y actitudes.  

Hay una realidad que antecede al sujeto (niño, niña o joven), es decir, él tiene unas experiencias y saberes, el cual es el punto de partida, donde se pone al participante en situaciones concretas de la realidad, para generar oportunidades de dialogo que permitan identificar los riesgos, que permitan en relación con los demás y su entorno desarrollar conocimiento, a través del desarrollo de los módulos que abordan toda una problemática social. 
Una acción fundamental es la del promotor de derechos que se convierte en dinamizador o facilitador del ejercicio reflexivo de toda la problemática social.  Es un orientador del trabajo educativo, que organiza la línea de razonamiento sobre el tema en desarrollo,  con estrategias como la lectura, escritura, discusiones, debates, trabajo en grupo, la interpretación de situaciones concretas para identificar ventajas y consecuencias, la resolución de problemas y análisis de dilemas. 


Es decir, que no se trata de una formación repetitiva o de transmisión de conocimiento como normalmente lo haría la pedagogía tradicional.  Concretamente la formación se dispone a un proceso de diálogo, de negociación, como un proceso colectivo de conocimiento, o sea es una reflexión bidireccional, donde la participación del niño o joven es significativa.  En conclusión es una propuesta que se opone totalmente al aprendizaje receptivo o pasivo, sino que por el contrario atribuye un sentido, un significado o una importancia relevante a los nuevos conocimientos por la relación con su realidad.
Se busca que el niño, niña o joven en un futuro tome decisiones sanas, decisiones que puedan crear ambientes amigables y de armonía tanto en su familia y comunidad, decisiones que puedan evitar la vulneración de sus derechos y la conducta que ponen en riesgo su seguridad.   Se busca potenciar los principios  de identidad cultural. 

Las ventajas más relevantes de la propuesta formativa es que los niños y jóvenes no serán solo receptores de información sino que serán productores de saberes significativos.  También propone abrir camino hacia el cambio o transformación social, es despertar realidades para mejorar.  Por consiguiente se plantean  las  temáticas en los módulos que se describen a continuación. 

Módulos temáticos a desarrollar:

MODULO 1:
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SON SUJETO DE DERECHO
Situaciones que inobservan, amenazan y vulneran los derechos de NNA (maltrato infantil, condiciones de pobreza, conflicto armado, abuso sexual)
Proyecto de vida 
La educación es un derecho 
-Promoción de educación superior 
-Una comunidad con profesionales fortaleciendo los planes de vida  
Ser humano sujeto de derechos
Derechos humanos
Derechos del niño – Deberes 
Ley de origen – derecho propio
Normas que amparan a pueblos indígenas
Autoridades competentes en el ejercicio de los derechos de NNA 

MODULO 2
PREVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN 
Factores de riesgos que vulneran los derechos de NNA: 
- Prevención de consumo de SPA legales e ilegales 
- Prevención de peores formas de trabajo infantil 
- Prevención de embarazo a temprana edad (educación sexual y reproductiva) 
- Prevención de reclutamiento  a menores por parte de grupos armados 
Modernidad y consumismo 
- Alimentación saludable 
- Uso adecuado de internet y redes sociales 

MODULO 3
CONVIVENCIA, RECONCILIACIÓN Y CULTURA DE PAZ
Sentido de pertenecía 
Autoestima
Autonomía y Valores culturales 
Cultura de paz 
Resolución creativa de conflictos 
Comunicación asertiva 
Armonía y  equilibrio  en la familia y comunidad (prácticas culturales) 
La Tulpa (Paternidad positiva,  rol de la familia) 

MODULO 4
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA COMUNIDAD
Inclusión social: familiar y comunitaria 
Ejercicio de Autoridad en el entorno escolar 
Ser líder - Liderazgo 
Plan de vida, cultura y territorio 
La organización indígena, un espacio social y comunitario
Proyectos productivos, una alternativa económica 


Refrigerios: 

Teniendo en cuenta que la propuesta parte de la realidad de los contextos, y estos son comunidades indígenas  con costumbres y tradiciones, y una de ellas es la gastronomía propia, por lo tanto se plantea que para los encuentros vivenciales se promueva una sana alimentación basada en productos propios, los cuales dan múltiples posibilidades de preparación, además de todos los nutrientes que poseen.  
  
Por otro lado, se genera mínimamente la posibilidad de ingresos a personas de la misma comunidad. Por lo tanto se realizarán refrigerios para preparar, donde se garantiza que los sitios de preparación son adecuados con su respectivo menaje y utensilios, en condiciones higiénicas. 
Minuta:
Bebidas
Colada de guineo con leche
Mazamorra de maíz o mexicano.
Colada de quinua 
Jugos naturales con frutas de la región (zapallo en leche, cidra con limón, chachafruto con leche, guayaba, mora, tomate de árbol, piña, caña, mango, naranja etc)

Acompañante
Torta de zapallo, banano, cidra papa, 
Arepas de maíz
Masitas de harina de trigo
Mermeladas (mango, guayaba, mora, melado de cidra y piña) 
Envueltos de choclo
Pan 
Desayunos o Almuerzos reforzados
Sopa de maíz 
Mote
Puré de cidra
Mote de choclo
Chafruto guisado
Zapallo en salsa
Ensaladas 
Huevos pericos 
Carne guisada 
Finalmente, se promueve este tipo de alimentación por todo el valor nutricional que contienen, estos alimentos preparados contemplan los carbohidratos, proteínas, vitaminas, y los más significativo es que se fomenta la educación de la sana alimentación desde la práctica como está planteada en uno de los módulos. 

Publicar un comentario

0 Comentarios