Hace más de 500 años, en el sur del departamento del
Cauca nace la chirimía, una melodía propia que se ha convertido en el corazón del
pueblo Yanacona. La música nace a través de un golpe a una puerta que produce
un sonido, de ahí sale la tambora y otros instrumentos como; la flauta, la
maraca, la charrasca y la caja.
La chirimía se destacada cuando hay danzas, mingas,
alumbranzas y armonizaciones de los territorios. Olmedo Quinayas músico del
cabildo Intillagta en el municipio de Pitalito, expresó que cuando nacía un
wawa (bebe recién nacido) se tocaba la chirimía para darle la bienvenida a este
nuevo ser.
En cada Raymi (fiesta) lo hacen en agradecimiento a la
Pacha Mamá para que se sienta complacida. Así mismo para seguir representando
la existencia de pueblo Yanacona, también se dice que la juventud de ahora se
ven más comprometidos con lo occidental que con lo propio.
En el cabildo Intillagta hay un grupo que está
conformado por 9 personas, y los mayores invitan a los jóvenes seguir con la
música propia para fortalecerla y que no se pierda.
Por: Ever Gutiérrez, Tirza Quinayas y Carlos Quilcue
Texto realizado en el marco de la escuela de comunicación propia. Vientos de Comunicación-Crihu, 2021
0 Comentarios