Neiva, 22 de septiembre de 2020
CONVOCATORIA No 005
Con el ánimo de continuar el fortalecimiento de la autonomía indígena y los procesos de gobernabilidad de la educación propia, la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila -CRIHU, convoca a los/as interesados/as a participar en el proceso para ocupar el cargo de:
Dinamizador(a) cultural y técnico con experiencias de educación superior indígena e intercultural para realizar las mingas y la sistematización de la Escuela de Artes Propio CRIHU.
Cargo |
Dinamizador
Cultural y Técnico Escuela de Artes CRIHU |
Salario |
A convenir |
Dependencia |
Programa de Educación y Cultura CRIHU |
Cargos vacantes |
1 |
Responsabilidades contractuales |
Apoyar
de manera integral El Convenio entre Secretaría de Cultura Departamental del
Huila – CRIHU, en el marco del proyecto ESCUELA DE ARTES CRIHU; trabajar en
equipo en diálogo entre la coordinación general de La Escuela y equipo
político del Programa de educación CRIHU; Diseñar y concertar la planificación e implementación de las actividades del Convenio;
orientar rutas estratégicas abriendo camino hacia la educación superior
indígena; adelantar la sistematización de
todo el proceso. |
Perfil |
Indígena Nasa,
Misak Yanakuna, Pijao, o de otro pueblo que tenga experiencia en el campo de
la educación propia e intercultural SEIP, con capacidades de diseñar y
estructurar técnicamente las orientaciones territoriales, con conocimiento y
vivencia cultural y sistematizar los procesos territoriales. |
Nivel de estudio |
Estudios
universitarios, Mínimo en proceso de formación |
Formación y Experiencia |
·
Universitario en formación, con
conocimiento político y pedagógico en educación propia indígena, experiencia
mínima de tres (3) años. ·
Acreditar experiencia política
Organizativa indígena. |
Criterios |
·
Valoración política, técnica,
organizativa y sociocultural, formación profesional y personal. ·
Participación y conocimiento
de procesos en fortalecimiento organizativo con autonomía de pueblos indígenas. ·
Antecedentes familiares; sociales, y comunitarios. |
0 Comentarios