Desde el día 7 de octubre del presente año, se lleva a cabo la Minga de saberes y experiencias hacia el Cine indígena: Memoria, Arte y Comunicación de los pueblos, en el Municipio de La Plata-Huila, un evento liderado por el Programa Vientos de Comunicación del Consejo Regional Indígena de Huila.
En este espacio, participaron diferentes ponentes a nivel nacional como: Nat Nat Iguarán del pueblo Wayuu, David Felipe Ramírez del Colectivo Ojo al sancocho, Fernando Charry del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura Cinematográfica, Diego Achury del Consejo de Cine del Huila, Cristian Conejo y Ciro Busto Rivera del Programa de Comunicaciones del CRIC, Vilma Almendra y Cony Cuetia del Colectivo Pueblos en Camino, Pablo Mora, Cineasta, Gustavo Ulcue del Colectivo Daupará, Luz Neida Campo del tejido de la Escuela de Arte CRIHU, y, los comunicadores que hacen parte de la escuela de formación Vientos de Comunicación, quienes compartieron diferentes experiencias con la finalidad de proyectar el Cine que queremos para los pueblos indígenas del Huila.
Este dialogo permitió
contextualizar todos los procesos de los productos audiovisuales que se han venido
realizando en las comunidades indígenas y también desde una mirada académica,
para poder entender y comprender el cine desde el sentir y hacer sentir
nuestras vivencias culturales para reafirmar nuestra identidad y que sea un medio para visibilizar desde el
arte, la música, la danza, el tejido, en sus diferentes contextos y de esta forma
nos permita tejer la ruta de la próxima Minga de Cine a realizarse en el mes de
noviembre, en el Resguardo de Potrerito, y así posicionar la comunicación propia
desde nuestras comunidades.
0 Comentarios