Principales

6/recent/ticker-posts

Tejedoras de vida, Resguardo Piçkwe Ikh, La Argentina Huila

Son mujeres empoderadas de su sabiduría y conocimiento. Ellas tejen en cada momento de sus vidas, en familia, comunidad, en el tul, hasta lograr el producto propio. Tejedoras de vida así se reconocen, son un grupo de mujeres del pueblo Nasa pertenecientes al territorio de Piçkwe Ikh del municipio de La Argentina Huila, quienes aparte de realizar las labores de madre, hogar y el trabajo agrícola, continúan despertando el don de los tejidos propios en sus semillas.  

Estas mujeres después de haber participado de una minga en su comunidad reflejaban en sus rostros el cansancio, pero con la alegría, energía y el espíritu fuerte de las mujeres aguerridas, el tejido de sus manos no la sueltan, otras con sus hijos en la espalda cargados con los chumbes ilustraban con sus palabras la preocupación que tienen y sienten por las semillas de vida. Observan que a esta generación las diversas fuerzas occidentales los están consumiendo. 

Nosotras ya estamos viejas y con nosotras se nos va el conocimiento valioso de un Pueblo afirma una de las tejedoras.

Es claro que los tejidos propios, se están perdiendo; La generación no está valorando la sabiduría milenaria que se plasma en los tejidos que tanto esfuerzo merecen realizarlos.

Este trabajo ha estado siempre, desde el territorio de origen. Cuando llegamos acá al Huila, a nosotras nos fue difícil porque no encontramos el material la lana de oveja. Pero, aun así, con fibra o con algo que sirviera continuamos tejiendo sin dejar en el olvido y que las huellas de las mayoras no se durmieran. Entonces nos propusimos organizarnos como mujeres tejedoras y hemos fortalecido el programa a nivel del territorio. Ahora, queremos que nuestras semillas continúen tejiendo, hilando y caminando estos pasos, expresó la señora María Delia Inseca.

Cabe resaltar en el territorio aun hay mayoras que tejen la ruana, capisayos, chumbes, hay la necesidad de que las jóvenes se interesen, hasta ahora lo más fortalecido son las elaboraciones de las cuetanderas, bolsos en crochet, manillas. Cuando hay lana de oveja las realizan con ella, pero la mayoría ya solo utiliza la lana industrial. La más fácil de conseguir en el marcado. 

El clima del territorio no les ha permitido cuidar sus propias ovejas haciendo difícil la obtención de la materia prima para realizar los tejidos, entonces, se ven en la obligación de conseguir por encargos en otros territorios, las traen desde Vitoncó çxhab Wala, Cuartel Jxaaltum çxab, Tambo, Pátalo o Mosoco donde el clima si es apta para el cuidado de las ovejas. 

Esta situación las limita en su proceso, porque el hecho de no contar con el material para tejer, implica no poder realizar los tejidos propios como las ruanas. En consecuencia, afecta directamente a los jóvenes, pues consideran que a ellos ya no les pueden trasmitir de la misma forma sobre el manejo de la lana de ovejo como lo hacían sus abuelas. Con mayor agilidad se debilita el conocimiento porque se deja de transmitir además, porque algunos tejidos propios como el ac tul (anaco) ya no se tejen. Es importante que los jóvenes conozcan el manejo de la lana de ovejo, porque ésta tiene su propio proceso. 


Proceso de la Lana de Ovejo

La lana antes de cortarse tiene su proceso de acuerdo a la fase de la luna. Una vez obtenida la lana se realiza el lavado, luego se debe de cardar la lana (Cjas sxandenxii), para que se pueda hilar. En caso de teñidos naturales tiene otro proceso que estas mujeres conocen de cerca para reflejar los colores de la naturaleza en sus tejidos. Esta particularidad es lo que caracteriza a este territorio por sus tejidos de colores naturales.

Por otro lado, hay en ellas la intranquilidad con el alto consumo de la lana industrial porque se está dejando de lado el material propio original para obtener productos de calidad e identidad entonces los jóvenes mencionan que ya no saben cuál es la jigra, el quingo, la cuetandera y sus variedades, el chumbe y los significados de las simbologías plasmadas porque ya no llevan un tejido en sus manos, en su lugar tienen un celular que los consume ambiciosamente.

Nuestra lucha y resistencia a través de los tejidos 

Mujeres empoderadas resistiendo a través de los tejidos, son estas tejedoras las que exponen sus artes ancestrales en los espacios zonales, regionales con el fin de comercializar sus emprendimientos para fortalecer la economía propia familiar y comunitario.  

La invitación para los diferentes pueblos y territorios es a continuar protegiendo y sembrando la identidad de cada pueblo. Los tejidos son dones y saberes que están enraizados con la misma naturaleza, representado en ellas la cultura, eso implica continuar fortaleciendo y valorando las mujeres que desde sus tejidos cultivan, siembran y protegen el pensamiento de un pueblo, Tejiendo vida. 

Bakacxtenxupa kwesx’a um wejxias dvihtmenxuka, txa´wecxa nas nasa na’ fi’zeya ewudkhaw,  Libnedi Cáliz. 

Por, Vientos de comunicación CRIHU.

Publicar un comentario

0 Comentarios