Cargos tejido escuela de Artes CRIHU.
CARGOS |
TÉCNICO SISTEMATIZADOR
(A) |
Salario |
A convenir, tiempo 5 meses. |
Dependencia |
Consejería de Educación y Cultura CRIHU, Tejido
Escuela de Artes |
Cargos
vacantes |
2 (dos) |
Responsabilidades contractuales |
Apoyar de manera
integral a la consejería de educación y cultura, en el marco del proceso
ESCUELA DE ARTE CRIHU, en diálogo entre la coordinación general, equipo político de la consejería
de educación y Cultura CRIHU. -
Diseñar, consolidar y sistematizar de manera metodológica
técnica y pedagógica los diferentes procesos del tejido escuela de arte y la
consejería de educación y cultura. -
Estructurar y sistematizar técnicamente las
orientaciones políticas, pedagógicas y administrativas de los tejidos que
hacen parte de la consejería de educación y cultura. -
Diseñar y concertar la planificación e implementación de las actividades a desarrollarse en la consejería de educación y cultura CRIHU. -
Estructurar técnicamente los informes de los convenios
celebrados entre las Secretarias departamentales y el CRIHU y demás
responsabilidades que sean análogas. |
Perfil |
Indígena Nasa, Misak,
Yanakuna, Pijao, embera, inga, Tama dujo, Andaqui o de otro pueblo que tenga
experiencia en culturales de los pueblos indígenas y de la educación propia e
intercultural SEIP. Con habilidades de diseñar y
consolidar una metodología técnica, pedagógica para tejer los diferentes
procesos que se caminan en la consejería de educación y cultura del consejo
regional indígena del Huila CRIHU. Con capacidades de diseñar
y estructurar técnicamente las orientaciones políticas, pedagógicas,
culturales y administrativas con base a los lineamentos pedagógicos de los
diferentes tejidos de la consejería de educación y cultura. |
Nivel
de estudio |
Técnico
o Profesional |
Formación y Experiencia |
Normalista, Licenciado,
profesional con experiencia en el campo pedagógico, lingüístico, cultural y
técnico con cconocimiento político, pedagógico y administrativo en educación
propia indígena, experiencia mínima de tres (3) años con los pueblos
indígenas. Acreditar experiencia
Política Organizativa Indígena. |
criterios |
·
Valoración política, técnica, organizativa y
sociocultural, formación profesional y personal. ·
Participación y conocimiento de
procesos en fortalecimiento organizativo con autonomía de pueblos indígenas. Antecedentes familiares;
sociales, y comunitarios. |
CARGOS |
Dinamizador (a) Cultural |
Salario |
A convenir |
Dependencia |
consejería de Educación y Cultura CRIHU |
Cargos
vacantes |
2 (dos) |
Responsabilidades contractuales |
Apoyar de manera
integral El Convenio entre Secretaria de Cultura Departamental del Huila –
CRIHU, en el marco del convenio ESCUELA DE ARTES CRIHU. Trabajar en equipo
en diálogo entre la coordinación general, equipo político de la
consejería de educación y cultura CRIHU. Diseñar y concertar la planificación e implementación de las actividades del Convenio
escuela de arte CRIHU. Orientar rutas
estratégicas abriendo camino hacia la territorializacion escuela de arte
CRIHU. Apoyar, orientar y
organizar los diferentes insumos para adelantar el desarrollo y cumplimiento
de las actividades. Acompañar, apoyar
y recoger los insumos para adelantar la
sistematización de todo el proceso de escuela de arte CRIHU. |
Perfil |
Indígena Nasa, Misak
Yanakuna, Pijao, embera, Tama dujo, inga, Andaqui o de otro pueblo que tenga
experiencia en el campo de la cultura, la educación propia e intercultural
SEIP, con capacidades de diseñar y estructurar técnicamente las orientaciones
impartidas desde la consejería de educación y cultura y el tejido escuela de
arte. |
Nivel
de estudio |
Alcance técnico profesional. |
Formación y Experiencia |
Técnico profesional con conocimiento político, pedagógico en educación propia y procesos culturales y espirituales con, experiencia mínima de tres (3) años. Acreditar experiencia Política Organizativa
Indígena. |
Criterios |
·
Valoración política, técnica, organizativa y
sociocultural, formación profesional y personal. ·
Participación y conocimiento de procesos
en fortalecimiento organizativo con autonomía de pueblos indígenas. ·
Antecedentes familiares; sociales, y comunitarios. |
CARGOS PARA FORTALECIMIENTO
DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS.
cargos |
PROFESIONAL LINGÜISTA |
Salario |
A convenir, Tiempo 5 meses |
Dependencia |
consejería de Educación y
Cultura CRIHU |
Cargos
vacantes |
1 (Uno) |
Responsabilidades
contractuales |
Apoyar de manera integral El Convenio entre Secretaria de Cultura
Departamental del Huila – CRIHU, en el marco del convenio Numero 55 “la
lengua materna como fundamento de los procesos culturales en cada uno de los
pueblos originarios del CRIHU para mantener la identidad como indígenas fase
-1 en el departamento del Huila.
Trabajar en equipo en diálogo entre la coordinación general, equipo político de la
consejería de educación y cultura CRIHU.
Diseñar y concertar la planificación e implementación de las
actividades en el marco del proceso de lenguas originarias.
Orientar rutas estratégicas abriendo camino hacia el proceso de
lenguas originarias CRIHU.
Apoyar, orientar y organizar los diferentes insumos para adelantar el
desarrollo y cumplimiento de las actividades.
Acompañar, apoyar y recoger los insumos para adelantar la sistematización de todo el proceso de las
actividades en el proceso de lenguas originarias CRIHU. |
Perfil |
Indígena Nasa, Misak
Yanakuna, Pijao, embera, Tama dujo, inga, Andaqui o de otro pueblo que sea
profesional lingüista o como mínimo sexto semestre, que tenga experiencia en
el campo de la cultura, la educación propia e intercultural SEIP, con
capacidades de diseñar y estructurar técnicamente las orientaciones
impartidas desde la consejería de educación y cultura y el proceso de lenguas
originarias. |
Nivel de estudio |
Profesional
lingüista. |
Formación
y Experiencia |
Profesional
lingüista con conocimiento político, pedagógico en educación propia y
procesos culturales y espirituales con, experiencia mínima de tres (3) años. |
Criterios |
·
Valoración política, técnica, organizativa y
sociocultural, formación profesional y personal. ·
Participación y conocimiento de
procesos en fortalecimiento organizativo con autonomía de pueblos indígenas. ·
Antecedentes familiares; sociales, y comunitarios. |
Cargos |
DINAMIZADORES
LINGUISTAS COMUNITARIOS |
Salario |
A convenir, tiempo 5 meses |
Dependencia |
consejería de Educación y
Cultura CRIHU |
Cargos
vacantes |
3 (tres) |
Responsabilidades
contractuales |
Apoyar de manera integral El Convenio entre Secretaria de Cultura Departamental
del Huila – CRIHU, en el marco del convenio procesos de lenguas originarias CRIHU. Trabajar en equipo en diálogo entre la coordinación general, equipo político de la
consejería de educación y cultura CRIHU. Diseñar y concertar la planificación e implementación de las
actividades del Convenio lenguas originarias CRIHU. Orientar rutas estratégicas abriendo camino hacia el fortalecimiento
de las lenguas originarias CRIHU. Apoyar, orientar y organizar los diferentes insumos para adelantar el
desarrollo y cumplimiento de las actividades propuestas en el convenio de
lenguas originarias CRIHU. Acompañar, apoyar y
recoger los insumos para adelantar la
sistematización de todo el proceso de
lenguas originarias CRIHU. |
Perfil |
Indígena
Nasa, Misak Yanakuna, Pijao, embera, Tama dujo, inga, Andaqui o de otro
pueblo que tenga experiencia en el campo de la cultura, la educación propia e
intercultural SEIP, con capacidades de diseñar y estructurar técnicamente las
orientaciones impartidas desde la consejería de educación y cultura y el
tejido escuela de arte. |
Nivel
de estudio |
Alcance técnico y
profesional. |
Formación
y experiencia |
Técnico profesional con conocimiento político, pedagógico en educación propia y procesos culturales y espirituales con, experiencia mínima de tres (3) años. Acreditar experiencia
Política Organizativa Indígena. |
criterios |
• Valoración política, técnica, organizativa y sociocultural,
formación profesional y personal. • Participación y conocimiento de procesos en fortalecimiento
organizativo con autonomía de pueblos indígenas. • Antecedentes familiares; sociales, y comunitarios. |
Se
debe enviar los siguientes documentos:
o Hoja de vida en formato único con todos los soportes siguientes
o Copia de la cedula de ciudadanía.
o Copia de diplomas que acrediten estudios/formación.
o Copia de documentos que acrediten su experiencia académica y profesional.
o Copia del RUT.
o Antecedentes Disciplinarios
o Antecedentes Fiscales.
o Certificado Judicial.
o Certificado o Aval expedido por la Autoridad Indígena.
IMPORTANTE
§ Tipo de contrato: Prestación de servicios, tiempo completo.
§ Disponibilidad para viajar.
§ Si cumple con el perfil, enviar la hoja de vida en un solo archivo al correo electrónico educacioncrihu@gmail.com
§ Fecha de apertura de la
convocatoria: de julio 04 de 2023.
§ Cierre de la convocatoria: julio
13 de 2023- Hora a las 06:00 pm.
Mayores informes a los teléfonos 3133344363 de la Consejería de Educación y Cultura, Tejido Administrativo, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 pm, de lunes a viernes o en las oficinas de la consejería de educación y cultura CRIHU, ubicada en la calle 9ª No. 8-40, Barrio altico en la ciudad de Neiva - Huila.
Consejería Educación y Cultura.
0 Comentarios