Con un ritual espiritual y un espacio cultural de música y danza tradicional se dio inició al acto de posicionamiento del cabildo universitario en la Universidad Sur colombiana, USCO el día miércoles 17 de septiembre del año 2014.
Con el acompañamiento de las autoridades de los resguardos, sabedores de la madre tierra, y con la presencia de los cabildos y estudiantes indígenas del Valle del Cauca, Tolima, Pereira, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN, estudiantes de la Usco y el nuevo rector de la universidad USCO, pedro Reyes Gaspa, se dio la apertura del evento de posición del cabildo universitario CIUSCO en el ágora de la universidad.
Este cabildo es la segunda junta, pues el primer cabildo indígena Universitario de la Usco se posesionó el 21 de mayo de 2009 en el marco del día mundial de la diversidad cultural, que para ese entonces quedó conformada por una valiosa representación Misak y otros pueblos. ¡
Jairo Humberto Tombe- gobernador
Nancy Liliana Tupiñan- secretaria
Sandra Liliana Velasco -Tesorera
Jorge Danilo Briñez - Fiscal
Sonia luz Gonzales - Alcaldesa.
Antigua Junta -Vientos de Comunicación |
Fue el 26 de marzo de 2009 que se eligió el cabildo indígena universitario del Huila. Para ese entonces fue un acto por el respeto a las culturas existentes en Colombia, se dio un primer paso de interrelación y reivindicación de derechos de los estudiantes indígenas. En la universidad Sur colombiana se posesiona el primer Cabildo indígena universitario con la participación de 10 gobernadores y comunidades de resguardos, y cabildos indígenas de la zona sur colombiana, en especial del Huila.
Se hizo la ceremonia con refrescamiento de varas y juramento del cabildo, con participación del Resguardo Coyaima del Tolima descendencia de Pijaos, Resguardo Rumiyaco de Pitalito con descendencia Yanacona, el cabildo Nuevo Amanecer de Pijaos, entre otros.
Nueva junta
Es la segunda etapa de la iniciativa del Cabildo Universitario y para retomar la organización de los estudiantes indígena, se posesionó el cabildo universitario, CIUSCO, frente a una institución pública, la Universidada Surcolombiana.
Los estudiantes indígenas egresados de las diferentes instituciones educativas propias, pueblo nasa y Yanakunas, vinculados dentro de la Organización Regional Indígena del Huila Crihu. En primera instancia se posesionaron bajo las autoridades de la base en el resguardo nasa de Juan Tama dentro del calendario propio “ sek buy “ el 23 de junio de 2014.
Para esta construcción del cabildo universitario se teje desde la necesidad de los estudiantes universitarios indígenas para garantizar el acceso, permanencia y retorno hacia los territorios indígenas encaminadas para la creación política organizativo cultural de los territorios indígenas.
“Nosotros como estudiantes indígenas venimos de las instituciones propias donde nos formaron con una educación colectiva , tejida desde el territorio, y llegar en la educación convencional es un panorama totalmente diferente, razones por la cual retomamos esta iniciativa como un proyecto política cultural desde el cabildo como una figura de respaldo y muestra de la identidad de permanencia y garantía de acceso y retorno de los futuros estudiantes indígenas”, afirmó la gobernadora actual indígena Luz Neida Campo estudiante de comunicación social y periodismo de la universidad Sur colombiana.
Como es la tradición de los pueblos milenarios desde los usos y costumbres, el The Wala, Laureano
Campo del Resguardo Nasa de Potrerito después del pagamento a la madre tierra y al cosmos, hizo reflexiones desde una mirada intercultural creando conciencia frente los cambios que sufre el territorio Huilense y afirmó que es importante concientizar y compartir las experiencias con el conocimiento de los pueblos indígenas para generar equilibrio y armonía, además de protección territorial frente a las amenazas de las multinacionales.
Vientos de Comunicacion Crihu |
La celebración del posicionamiento culminó con trajes típicos, actos culturales, bebidas y alimentos propios como el mate de los territorios y alrededor del fuego, como representa la simbología de la unidad y del conocimiento propio de los pueblos del Huila.
*Luz Neida Campo Fisus -gobernadora pueblo nasa, estudia comunicación social y periodismo.
*Duvan Andres Quintero Pete -gobernador suplente pueblo nasa, estudia medicina.
*Claudia Lorena Mallama Arango -comisaria pueblo nasa, estudia administración financiera
*Juan Manuel Quintero Pete -fiscal pueblo nasa, estudia ingeniería electrónica.
*Deisy Yohana Campo Fisus -tesorera pueblo nasa, estudia educación artística y cultural.
Lina Yoreli Macias Alvear -secretaria pueblo yanakuna, estudia psicología.
Información relacionada: http://www.crihu.org/2014/06/huila-posesiona-al-cabildo-indigena.html
0 Comentarios