Es una de las actividades culturales que busca la participación y la recreación de los jóvenes indígenas en diferentes rangos de fuegos autóctonas impulsada des del Consejo Regional Indígena del Huila Crihu
Alrededor de 28 comunidades indígenas de los cinco 5 pueblos (Nasa Misak Pijaos Tamas y Yanakunas e instituciones educativas propias. se darán el espacio de encuentro en el Municipio de la Plata Huila en los días 31 oct. 1 y 2 de noviembre 2015
El Consejo Regional Indígena del Huila CRIHU, conocedores de la voluntad desde cada una de las comunidades y en conjunto con los jóvenes en deporte, invitan a participar en el ll segundo encuentro deportivo de juegos autóctonos en el Huila; en coordinación con INDER HUILA Y CRIHU.
En el desarrollo de estos fuegos autóctonas es un poco revisar la memoria milenaria de los pueblos y el estado en que se encuentran los fuegos propios, retomar y replantear en pro de rescatar y fortalecer en cada uno de las comunidades es el propósito de este segundo encuentro de pueblos, según el diagnóstico en las comunidades indígena los juegos propio y apropiado de otras culturas poco se desarrollan en el terreno. en la actualidad el diagnostico muestra los diferentes juegos que se relacionan con otros pueblos, la cual lo que sobresale en algunos territorios indígenas son algunos fuegos como ( la honda la flecha y la cauchera ) esto utilizada como para la cacería, y los fuegos generales tanto de occidente y propio son de integración familiar y colectivo.
En el ll segundo encuentro Regional de juegos autóctonos en el Departamento del Huila, es entre cinco 5 pueblos con el propósito reflexionar y compartir diferentes extratejias de fuegos propios y apropiados des la práctica y beneficio de cada pueblo, que vienen ejerciendo des de sus territorios.

Invitación que hace el Consejo Regional Indigena del Huila CRIHU en coordinación con el Inder Departamental, a todos los territorios indígenas de los diferentes pueblos y la población general.
0 Comentarios