Convocatoria No 04 de 2019 - Profesional Arquitecto

10:13:00

CONVOCATORIA 004 DE 2019
Enero 16 de 2019
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL HUILA-CRIHU
CONVOCA
A LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR PARA OCUPAR EL CARGO DE:
PROFESIONAL EN FORMULACION, ELABORACION, GESTION E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS EN AL MARCO FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO CON AUTONOMIA INDIGENA DEL CRIHU.

DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES DATOS:
CARGO:
PROFESIONAL UNIVERSITARIO. (Arquitecto, Puede ser Especialista en Elaboración y gestión de Proyectos).
SALARIO
A convenir segĆŗn los mandatos administrativos del CRIHU.
DEPENDENCIA
Territorio.
RESPONSABILIADES CONTRACTUALES
Contrato De Prestación De Servicios Como Profesional Universitario en formulación, elaboración, gestión e implementación de proyectos en al marco fortalecimiento organizativo con autonomĆ­a indĆ­gena del CRIHU. *Asesorar y revisar los vĆ­nculos contractuales que realice el CRIHU con entidades pĆŗblicas, empresa privada y personas naturales. * Asesorar a los Programas del CRIHU. * Educación en los casos legales y/o contractuales que sean de competencia en el marco del fortalecimiento organizativo con autonomĆ­a indĆ­gena. *Asesorar al CRIHU en decisiones que tengan implicaciones de proyección y gestión de proyectos. * Seguimiento al cumplimiento de la formulación, elaboración y gestión de proyectos vinculados a instituciones educativas pertenecientes al CRIHU.  * Realizar actividades de formación al personal de talento humano del CRIHU ligados a la actualización acadĆ©mica sobre Derechos humanos, *Interpretar y viabilizar la cultura propia de los pueblos indĆ­genas con el contexto legal del Estado Colombiano. * Brindar acompaƱamiento en todas las actividades acadĆ©micas y culturales a las que sea invitado por parte del Consejo Regional IndĆ­gena del Huila y demĆ”s que se programen en el marco de la ejecución del Contrato. * Conocer las polĆ­ticas indĆ­genas y organización para garantizar su aplicación y hacer seguimiento a las orientaciones de la organización con el fin de mejorar en el marco de los sistemas propios de los pueblos indĆ­genas. * Sistematizar las diferentes experiencias recogidas en las comunidades e instituciones en el proceso de brindar asesorĆ­a y acompaƱamiento en terreno. * AcompaƱar las asambleas generales del CRIHU. * Redactar y corregir documentos que los integrantes del equipo que solicite. * Responder por los equipos e implementos que han sido entregados para la prestación de servicios. * Coordinar con el equipo de coordinadores de los programas como enlace administrativo y organizativo de las actividades a desarrollar conforme la propuesta presentada. * Presentar registro de actividades e informe de actividades con sus respectivas sugerencias. * formulación y articulación al proceso indĆ­gena con recomendaciones. * Demostrar el pago mensual de la seguridad social, Salud, Pensión y Riegos Laborales. * Especificar al momento de presentar la cuenta de cobro, de acuerdo a los dĆ­as laborados durante el mes dado el caso. * Prestar los servicios contratados de manera eficaz y oportuna, atender los requerimientos que le sean efectuados por el supervisor del contrato. * Coordinar su trabajo permanentemente como facilitador temĆ”tico jurĆ­dico de los programas del CRIHU. * Las demĆ”s obligaciones que le sean anĆ”logas y de uso comĆŗn de acuerdo al objeto contractual. * Presentar la Certificación de cumplimiento de requisitos como empleado segĆŗn (Art. 329 del ET y Decreto 99 y 1070 de 2013); La comparación con el art. 384 se hace solo si el contribuyente es declarante de renta o tiene ingresos en el aƱo inmediatamente anterior superiores a 4.073 UVT. * Coordinar las convocatorias y apoyo en levantamiento de las actas de las reuniones del programa de educación y otras Ć”reas del CRIHU.  * Asistir, cuando EL CRIHU se lo pida, a la inducción al voluntariado y a los talleres y reuniones relacionados con el proyecto con el que colabora o con la ORGANIZACIƓN. * SeguirĆ” estrictamente las instrucciones impartidas por LA ORGANIZACIƓN para su protección y la de los/los demĆ”s miembros del equipo. * Los ejes temĆ”ticos, evidencias de procesos jurĆ­dicos, documentos generados en el marco rĆ©gimen especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios indĆ­genas respecto de los sistemas propios de los pueblos y demĆ”s procesos que surtan durante la vigencia y duración del contrato son de propiedad del CRIHU, quedando Resguardados en medio magnĆ©tico en archivos de la organización segĆŗn el OBJETO DEL CONTRATO.
REQUISITOS
Perfil Idóneo al cargo a desempeñar. (Ingeniero Civil. Especialista en Proyectos; En lo posible Indígena perteneciente a los Resguardos o Cabildos indígenas Filiales al Consejo Regional Indígena del Huila-CRIHU.
Cuenta con amplia experiencia e idoneidad en asuntos que tienen que ver con el objeto del contrato mƭnimo de dos aƱos.
A) CONOCIMIENTOS
Profesional en derecho para como ingeniero civil para realizar el proceso de acompañamiento en el proceso de fortalecimiento organizativo con autonomía indígena, construcción y desarrollo de los sistemas propios de los pueblos indígenas
B) HABILIDADES NECESARIAS
Capacidad de Orientar técnicamente y trabajo en equipo; manejo de sistemas de cómputo; habilidades de capacitador a capacitadores, y preferiblemente hablar el dialecto de alguno de los pueblos indígena del Huila.

Liderazgo, compromiso, responsable, honesto, buenas relaciones interpersonales, conocimiento en manejo archivo.
C) NIVEL DE ESTUDIO O PROFESION
Ingeniero civil, y/o Especialista en proyectos.
D) EXPERIENCIA
Acreditar experiencia segĆŗn la convocatoria referenciada; Experiencia PolĆ­tica Organizativa IndĆ­gena.
E) CRITERIOS
Valoración técnica, organizativa y sociocultural, Formación Profesional y personal.
Participación y conocimiento de procesos en fortalecimiento organizativo con autonomía indígena de pueblos indígenas.
No tener Antecedentes familiares; sociales, comunitarios y polĆ­ticos.
Los interesados deberƔn someterse a autovaloraciones en conocimientos en el Ɣrea jurƭdica, administrativa, Fortalecimiento Organizativo con Autonomƭa Indƭgena, Sistema Indƭgena Propio intercultural, Polƭtico Organizativo, tƩcnicos, entrevista, asƭ como presentar los siguientes documentos completos:
Nota. Documentación sin subsanar e incompleta no serÔ radicada.
  • Hoja de vida en formato Ćŗnico con todos los soportes:

    • Copia de la cedula de ciudadanĆ­a.
    • Copia de diplomas que acrediten su formación profesional.
    • Copia de documentos que acrediten su experiencia acadĆ©mica y profesional.
    • Copia del RUT.
    • Antecedentes Disciplinarios
    • Antecedentes Fiscales.
    • Certificado Judicial.
    • Certificado o Aval expedido por la Autoridad IndĆ­gena.

Mayores informes a los teléfonos 3212300156, en horario de 8:00 a.m. hasta 6:00 pm de miércoles 11 de Julio en las oficinas del CRIHU, ubicada en la calle 9ª No. 8-40, Barrio altico en la ciudad de Neiva Huila.
ASESOR JURIDICO.
  • Fecha de apertura de la convocatoria: 16 de ENERO de 2019; hasta el 20 de enero de 2019.
  • Fecha de cierre de la convocatoria en su orden:
20 de enero de 2019 hasta las seis (6) de la tarde.
  • Autovaloración.
21 de enero de 2019 a las 8 am.
·         Lugar: Calle 9 No 8-40 - CRIHU

Entrega de Resultados, el 21 de enero de 2019 3 pm.





CRIHU.
Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.