Principales

6/recent/ticker-posts

Minga Educativa de Los Pueblos Originarios del CRIHU

Minga Educativa de Los Pueblos Originarios del CRIHU

Desde el Territorio Ancestral Nasa de Potrerito, La Plata - Huila Colombia se lleva a cabo la Primera Minga Educativa de los 33 territorios de los 8 Pueblos Originarios, orientada hacia la resignificación de los procesos educativos territoriales; desde las vivencias culturales, pedagógicas, espirituales, políticas y organizativas de nuestros pueblos del CRIHU.
Esta minga se enmarca como una estrategia de pervivencia de nuestros pueblos, reafirmando nuestra identidad y el compromiso con la revitalización de la lengua originaria, en coherencia con la Ley de Origen y la cosmovisión que nos orienta como pueblos originarios.
Durante la jornada del 26 de septiembre, dinamizadores y semilleros de distintos territorios se reúnen para compartir vivencias y saberes, tejiendo la palabra, la memoria y las apuestas de consolidar el Sistema de Educación Propia como CRIHU.
En este escenario, participan autoridades, estudiantes y dinamizadores de los procesos territoriales de María Mandiguagua, Kue Dsi’j, Yü̈Luucx Pishau, Namui Numai, Pachakuti y Yachay Wasi Runa Yanakuna de los territorios del CRIHU. 
En este ejercicio de vivencias de las Educación Propia, contamos con el acompañamiento de Hover Majin orientador de lenguas y comunicador del Pue2blo Yanakuna del departamento del Cauca y Manolo Gómez, coordinador, maestro y tallerista de la Granja escuela Amalaka, miembro de la asociación Caucana de escritores, columnista de Diario El Liberal, en el marco quienes reflexiona el proceso de la descolonización desde los diferentes espacios y mencionan que en las manos de los docentes está el futuro del país, los niños son el futuro del país y que debemos aprender a leer, dar lecciones de lectura inferencial y compresiva, lo cual es clave en los procesos de lectura para ser críticos.
Desde este espacio de encuentro, de reflexión, orientación y proyección se reafirma el camino de seguir proyectando la consolidación del sistema de educación propia como eje fundamental para la pervivencia de los pueblos originarios.

Publicar un comentario

0 Comentarios