En el Centro de Pensamiento Indígena Jaba Liviana, Silvania - Cundinamarca durante los días 8, 9, 10,11 y 12 de Octubre de 2025 Tiempo de Luna Menguante - Abuela sabia, esta desarrollando la minga de pensamiento ONIC para tejer la práctica viva y sembrar el mandato colectivo en la construcción de la política pública de las practicas ancestrales para la armonía y equilibrio
Desde el Gobierno propio del consejo regional Indígena del Huila CRIHU participa el Consejero político Bernardino Menza, el cordinador pedagogíco de educación y cultura Jesús Reinel Torres y el representante del club ksxaw nees Dxij de territorio de Juan Tama.
Este encuentro, cosecha y semilla, da continuidad al proceso nacional sembrado por la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC y la Comisión Nacional de Prácticas Ancestrales de Armonía y Equilibrio – CONPAE, en cumplimiento de los mandatos del Plan Nacional de Desarrollo y del Acuerdo IT2-73, suscrito con el Gobierno Nacional. Su propósito es recoger la palabra viva de los territorios, reconocer las apuestas de cada pueblo y consolidar las orientaciones políticas que fortalecen la autonomía, la armonía y el Buen Vivir de los pueblos originarios.
En el calor de la Tulpa/Fogón Mayor de Jaba Liviana, los pueblos de las cinco macros —Amazonía, Orinoquia, Centro-Oriente, Occidente y Norte— compartirán sus memorias, prácticas, juegos, danzas y experiencias espirituales como expresiones de resistencia, equilibrio y vida. A través de las tulpas temáticas y territoriales, se orientará la siembra del Mandato Colectivo Nacional, fruto del caminar conjunto entre autoridades, sabedores, jóvenes, mujeres y dinamizadores de las Escuelas PADRAF.
El Encuentro Nacional de Prácticas Ancestrales – PADRAF ONIC se convoca como un espacio espiritual, político y cultural para fortalecer la palabra viva de los pueblos indígenas y consolidar el mandato colectivo que orientará la construcción e implementación de la Política Pública Propia “Para la Armonía y el Equilibrio”. Por tanto, este espacio se constituye en un acto de unidad y continuidad del pensamiento propio, donde la Tulpa o fogón se posiciona como centro de orientación, consejo y remedio colectivo. En su fuego, los pueblos dialogan, reconocen sus caminos, comparten sus prácticas y proyectan los mandatos políticos que orientan la vida y el equilibrio de las comunidades y territorios.
Por: Vientos de Comunicación.

0 Comentarios